You are here
Home > Anime y Manga > Moonrise, ¿cuáles son los orígenes de este anime de Wit Studio y Netflix?

Moonrise, ¿cuáles son los orígenes de este anime de Wit Studio y Netflix?

Moonrise, ¿cuáles son los orígenes de este anime de Wit Studio y Netflix?

El anime Moonrise (Rebelión Lunar) llega a Netflix y en una entrevista Wit Studio revela los orígenes detrás de esta fresca propuesta.

Esta semana tuvo su estreno el anime Moonrise, conocido en Latinoamérica como Rebelión Lunar, y con motivo de esto representantes de Wit Studio hablaron acerca de sus orígenes. Eso fue en una entrevista que le hicieron a su director, Masashi Koizuka, al igual que al productor de animación, Ryōma Kawamura. Fue ahí donde se reveló que el plan inicial comenzó después de que el presidente del estudio, George Wada, buscara ideas para un nuevo proyecto.

De modo que le preguntó al personal de la compañía qué tipo de anime les gustaría hacer. La conversación giró en torno a Star Wars y Wada decidió acercarse a Koizuka preguntándole si deseaba probar suerte con una ópera espacial. Eso fue alrededor del tiempo en que estaba dirigiendo la segunda temporada de Shingeki no Kyojin, así que fue en 2017, que es cuando estuvo en emisión. La idea no le desagradó a este creativo sino todo lo contrario.

En la charla acerca de los orígenes del anime Moonrise o Rebelión Lunar salió a relucir que este director en Wit Studio es fan de Space Battleship Yamato, al igual que las historias románticas en el espacio. Otro detalle que salió a relucir es que aunque Netflix no ha promocionado mucho esta serie fue la única compañía que se animó a apoyarla. El que solo tenga 18 episodios presionó al estudio a ofrecer una alta calidad para encantar a la audiencia.

La historia está basada en una novela escrita por Tow Ubukata, la cual es del género de ciencia ficción pura y dura. Pero debido a que Masashi Koizuka también es fan del manga enfocado en la demografía shounen prefirió darle otro enfoque. Ese fue el de ópera espacial, el mismo subgénero narrativo al que pertenecen tanto Flash Gordon como Star Wars. Así que la adaptó con eso en mente y vista a través del lente shounen. Pero, ¿por qué razón?

La idea del director era que personas de todas las edades pudieran disfrutarla. En cuanto a la elección de Hiromu Arawaka, creadora de Fullmetal Alchemist y artista del manga de Arslan Senki, para el diseño de personajes, se debió a que Koizuka es su fan. Al grado de que empleó su trabajo como una referencia cuando comenzaron a trabajar en la apariencia de los héroes y villanos. Ella sin duda fue una elección por demás adecuada para la serie.

Fullmetal Alchemist: Olivier Milla Armstrong en un helado y bello cosplay

Lo que sucede es que Arakawa ya había leído el trabajo de Ubutaka, y así pudieron traerla a bordo para diseñar los personajes. Sin duda es interesante conocer acerca de los orígenes del anime Moonrise o Rebelión Lunar de Wit Studio. La entrevista completa en japonés está en アニメ!アニメ!

Please follow and like us:

Deja un comentario

Top