You are here
Home > Anime y Manga > Gachiakuta y sus fuentes de inspiración según su creadora

Gachiakuta y sus fuentes de inspiración según su creadora

Gachiakuta y sus fuentes de inspiración según su creadora

Kei Urana, autora de Gachiakuta y antigua asistente de Atsushi Ohkubo, creador de Fire Force, habla de sus fuentes de inspiración.

El anime Gachiakuta, una de las producciones a cargo de Bones Film, sigue en emisión y no está de más conocer cuáles fueron las fuentes de inspiración que tuvo la autora del manga, Kei Urana, para crearlo. Un poco de eso les comenté en una ocasión previa. Sin embargo, esta mangaka compartió más detalles en una entrevista que le realizó un conocido medio. Ahí habló de qué trabajos de arte le inspiraron para crear la serie y sus personajes.

Su respuesta fue “Soul Eater y Hellsing. El Señor de los Anillos; me encanta El Señor de los Anillos”. De modo que si de casualidad ven ciertas referencias ya conocen la razón. El caso es que Urana alguna vez fue asistente de Atsushi Ohkubo, creador de Soul Eater y Fire Force. El propio Ohkubo alguna vez comentó que era su “sucesora, quien ya lo había superado”. Esta artista le asistió durante la publicación de las aventuras de Shinra Kusakabe.

Su propio manga es publicado en la misma revista, Weekly Shōnen Magazine de Kodansha. Era claro que el trabajo de Atsushi Ohkubo le serviría en parte de inspiración para Gachiakuta. Curiosamente, Fire Force terminó una semana después de que Kei Urana comenzara. Al respecto de su trabajo esta mangaka comentó “quizás esto se remonte a hace siete u ocho años, incluso más”. De modo que fue un concepto que le tomó tiempo desarrollar.

A lo anterior, añadió “tuve la idea de escribir un manga ambientado en un mundo lleno de basura, o mejor dicho, trash manga”. Prosiguió diciendo “en aquel momento no tenía ni idea de cómo plasmar este manga ambientado en un entorno semejante. No sabía cómo hacer que la historia fuera interesante”. Urana resaltó “así que estuve experimentando con la idea, y también trabajé en otros manga”. Eso le dio la experiencia necesaria para trabajar.

Después, señaló “pero al final me di cuenta de que este es el manga sobre el que realmente quiero escribir, el que se encuentra en el mundo de la basura”. Su trabajo previo la ayudó y declaró “así que volví a trabajar en la historia. Para entonces, ya tenía algo de experiencia en la creación de tramas y la planificación del mundo, etc”. Y concluyó diciendo “así que pude llevarla a cabo”. Hideyoshi Andō, artista de grafiti de la serie, también tuvo algo que decir.

Soul Eater: Maka Albarn, un cosplay de un anime que merece volver

Andō, al hablar de su inspiración para Gachiakuta, dejó ver que “principalmente me inspiro en la música que me gusta”. Y en cuanto a artistas, en “Limp Bizkit, Korn, Slipknot”, además de otros. La entrevista completa pueden consultarla en Anime Corner, con comentarios del productor del anime.

Please follow and like us:

Deja un comentario

Top