You are here
Home > Anime y Manga > De Kill la Kill a Dungeon Meshi, ¿por qué Trigger incluye fanservice en sus anime?

De Kill la Kill a Dungeon Meshi, ¿por qué Trigger incluye fanservice en sus anime?

De Kill la Kill a Dungeon Meshi, ¿por qué Trigger incluye fanservice en sus anime?

Si te preguntaste por qué hay un poco de fanservice en el anime de Dungeon Meshi conoce que piensan de este los creadores de Kill la Kill.

Desde que se reveló que el anime de Dungeon Meshi sería manejado por Trigger, reconocido por manejar fanservice en sus creaciones como Kill la Kill, pensé que un poco de este aparecería. Eso es algo que seguro han notado quienes han visto las aventuras de Laios y compañía. Aunque es manejado de una forma más leve que en la épica jornada de Ryuko Matoi. Pero es innegable que el elemento dicho antes es el “sello de la casa” del estudio.

¿Por qué la compañía sigue manejándolo en sus creaciones? Eso es algo que salió a relucir en una entrevista que le realizaron a dos miembros de su equipo. Se trataban de Kazuki Nakashima e Hiroyuki Imaishi, guionista y director de Kill la Kill, respectivamente. Eso fue en la parte en que el primero de ellos comentó que en la actualidad las escenas de alguien espiando en el baño en la actualidad estaban prohibidas a menos que hubiera justificación.

De Kill la Kill a Dungeon Meshi, ¿por qué Trigger incluye fanservice en sus anime?

Como manejar la idea de que si no se ve a alguien en la bañera dicha persona morirá, sugirió pícaramente Nakashima. El entrevistador, al escuchar eso, sugirió que quizá lo mejor era remover la escena. Los ahí presentes jugaron con la idea pero el director compartió su opinión al respecto. Primero enfatizó que están haciendo una obra comercial y que desean que el público se interese en ella. No le importa que algunos puede que no capten la idea.

Pero tampoco desea que se sientan muy incómodos. Sin embargo, como sucedió en su tiempo con Kill la Kill y como pasa ahora con Dungeon Meshi, como la escena del baño de Marcille y Falin, no quiere hacer una obra “esterilizada” por completo y carente de fanservice. Según Kazuki Nakashima la gente perderá la costumbre de ver algo así y morirá. Es por lo que en Trigger quieren asumir el riesgo y enseñar contenido de este tipo a la audiencia.

Nakashima incluso señaló que la idea es que en el estudio hacen estas cosas aspirando a que las personas se vuelvan “inmunes”. El director admite que es posible que jamás los aprecien por eso pero están dispuestos a pagar el precio por el bien de la humanidad. Todos estos comentarios desataron las risas de los ahí presentes, pero queda claro que al hablar de fanservice en Kill la Kill, Dungeon Meshi o cualquier proyecto de Trigger este seguirá.

Kill la Kill: Satsuki Kiryuin en un cosplay contradictorio y verdadero

Así que si te preguntas por qué aparece sin censura la escena de Falin como quimera rompiendo su blusa o Senshi enseña los calzones sin querer, todo fue a propósito. Actualmente, Trigger trabaja en un nuevo proyecto de Panty & Stocking with Garterbelt, donde el fanservice estará a la orden del día. La entrevista completa está en Febri.

Please follow and like us:
Top